En una ocasión,
platicando con un amigo sobre el blues de la vieja escuela me encontré con una sorpresa que me hizo
reflexionar sobre la confusión que existe sobre los términos (delta y slide).
Generalmente estos dos
términos se encuentran entrelazados o suelen ir de la mano en las ejecuciones
que conocemos fueron aplicadas por los más grandes de la época como
Charlie Patton, Robert Johnson, Skip james y otros más. Pero sin lugar a dudas
hay que dejar claro que estas dos técnicas, aunque solían ser herramientas características de la época
de auge del delta blues, no son en ningún sentido lo mismo.
El blues delta en el más estricto sentido de la palabra,
puede ser interpretado sin la presencia del bottleneck o slide. (Tubo de cobre, acero
o vidrio insertado en el dedo anular o
meñique para deslizarlo sobre las cuerdas y añadir tonos armónicos en afinaciones abiertas).
Pues este blues también solía valerse de
otra técnica llamada fingerpicking (que
no es más que la habilidad de puntear las cuerdas con los dedos de una manera
que la expresión musical de la ejecución entrelaza una sorprendente armonía entre los acordes y la melodía), logrando
mantener así su característica que lo
distingue como delta.
La técnica Slide, que
con certeza no se sabe en donde se originó, evoluciono en las generaciones
subsecuentes y fue usado en otras corrientes como el rock.
Con frecuencia es común presenciar en eventos o festivales de
blues el uso de esta herramienta, probablemente con la intensión de adoptar
esta imagen de bluesman solitario característico de los treinta aunque
lo que interpreten, no sea más que un blues tradicional adornado con un
matiz armónico, que en el mejor de los casos, suele devenir en un blues rock.
En blues delta, por su parte, este blues rural con textos repletos de
metáforas entretejidas en una trama poética y evocadora, lo que más encontramos
es la potencia de los bajos y su carácter sincopado y en muchos casos la
destreza de armar toda la métrica armónica mediante un solo acorde. Así el uso del slide en este caso tuvo una
peculiaridad que vino a conformar parte intrínseca del estilo pero en ningún
caso a limitarlo como dependiente del mismo.
Otra característica del blues delta fue el uso de las
guitarras resonador. Recordemos que en esta época aun no se habían introducido las
pastillas eléctricas ni los amperajes de los fabulosos amplificadores por lo
que buscando una mejor resonancia en las guitarras fueron creados estos
fabulosos instrumentos, que a mi muy particular opinión, estos si conforman una pieza muy propia del
genero.
En resumen, aunque el uso del slide o bottleneck es una herramienta que fue utilizada como
característica del delta blues, este no determina al estilo. Puede hablarse
tanto de uno como del otro y no ser uno solo. Así que la próxima vez que veas o
escuches un acompañamiento con slide recuerda que esto no lo hace ser necesariamente blues delta o de la
vieja escuela.
Articulo publicado por: Aurelio Pacheco S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario